CATEDRÁTRICOS
Juan Andrés Bort
Nació en Vila-real en 1956. Se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia en 1978 y defendió su Tesis en la misma Universidad en 1982, bajo la dirección del Profesor Estanislao Silla. Realizó estancias postdoctorales en la Universidad de Uppsala (Suecia), trabajando con el Profesor Orlando Tapia desde 1982-1988. En el año 1984 obtuvo la plaza de Profesor Titular de Química-Física en la Universidad de Valencia y en año 1994 la de Catedrático de Química-Física en la Universitat Jaume I de Castellón. Ha sido Profesor visitante en la Universidad de Uppsala (Suecia), Pierre et Marie Curie en Paris (Francia) y Universidad Federal de Sao Carlos en Sao Paulo (Brasil). MÁS DETALLES DE JUAN ANDRÉS BORT
Armando Beltrán Flors
Catedratico de Universidad (2010). Profesor Titular de Universidad desde Septiembre de 1995.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia, (1976). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Jaume I de Castellón (1993). Contratado por la Universidad de Valencia como Profesor Ayudante de Química Orgánica, Septiembre de 1977. Codirector de las Tesis Doctorales de Juan Antonio Igualada (1996), Mònica Calatayud (2001) y Lourdes Gracia (2005)
Vicent Sixte Safont Villarreal

Catedratico de Universidad (2012). Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia, promoción 1979/84. Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Jaume I de Castellón, Junio 1994. Contratado por la Universidad Jaume I como Profesor Titular de Escuela Universitaria Interino, Septiembre de 1991. Codirector de las Tesis Doctorales de Ximo Queralt (Julio 1996), Mónica Oliva (Julio 1998) y Pamela Moles (2010).
PROFESORES TITULARES
Mónica Oliva
Licencia en Farmacia por la Universidad de Valencia, promoción 1989/94. Doctora en Ciencias Químicas por la Universitat Jaume I de Castellón, julio 1998. Estancia postdoctoral en el Laboratoire de Dynamique Moléculaire (Institut de Biologie Structurale Jean-Pierre Ebel, Grenoble, Francia), bajo la supervisión de Martin J. Field (2000-2002). Ayudante de Facultad de primer periodo en la Universitat Jaume I (2001). Profesora Titular de Universidad Interina (2002). Profesora Titular de Universidad (2004). Codirectora de las Tesis Doctorales de Pamela Moles (2010) y Erica C. M. Nascimento (2017).
Lourdes Gracia Edo
Profesora Titular de Química-Física (Noviembre 2020) en la UV. Licenciada en Ciencias Químicas en 2000 y Doctora en Ciencias Químicas en 2005 por la Universitat Jaume I. Becaria FPI del MCyT (2001-2005). Personal Investigador de la UJI (2006-2007). Personal contratado de GV (Ayudas para estancias de Doctores en Centros de Investigación de Excelencia de la Comunidad Valenciana) (2007-2009). Personal Investigador del MICINN, Consolider-Ingenio 2010 (2009-2012). Ayuda PostDoctoral de CNPq en Centro de Desenvolvimento de Materiais Funcionais de Brasil (2013). Personal Investigador de la UJI (2014-2016). Profesora Ayudante Doctor en la UV (2016-2020).
PERSONAL CONTRATADO
Amanda Fernandes Gouveia

ESTUDIANTES DE DOCTORADO
Eduardo de Oliveira Gomes
Licenciado en Química (2015) y del Máster en Ciencias y Ingeniaría de los Materiales (2018) por la Universidad Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil. Actualmente realizando tesis doctoral en la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), bajo la dirección del Prof. Dr. Juan Andrés Bort (UJI) y Prof. Dra. Lourdes Gracia Edo Universitat de València (UV). Línea de Investigación centrada en simulaciones computacionales de procesos de dopaje en semiconductores y propiedades vibracionales en vidrios complejos.
Marcelo Assis

Actualmente es estudiante de doctorado en Química Inorgánica en la Universidad Federal de São Carlos en cotutelle con la Universidad Jaume I. Es licenciado en Química Tecnológica por la Universidad Federal de São Carlos (2015), Formación Pedagógica de Docentes en Química por la Universidad de Franca (2019) y Máster en Química Inorgánica por la Universidad Federal de São Carlos (2017). Tiene experiencia en Química Inorgánica, Química Física y Ciencias de los Materiales, actuando en los siguientes temas: Biomateriales, Catálisis Heterogénea y Fotocatálisis, Síntesis de Óxidos Metálicos, Materiales Compuestos, Nanopartículas Metálicas, Reacciones en Femtosegundos, Reacciones con Electrones, Caracterizaciones Estructurales y Electrónicas, Materiales Microbicidas , Materiales Biocompatibles y Materiales Anticáncer.